En el marco de la XXXIII Jornada Mundial de Oración por los Enfermos y la celebración del Jubileo de la Esperanza, AVESSOC organiza la X Jornada de Pastoral de la Salud, un espacio de encuentro y reflexión sobre la esperanza, la alegría y el consuelo como elementos fundamentales en el acompañamiento de las personas que atraviesan procesos de enfermedad.

Este evento se llevará a cabo el sábado 15 de febrero de 2025 en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el Auditorio Hermano Lanz – Módulo 2, de 08:00 a.m. a 02:00 p.m. Está dirigido a agentes de pastoral de la salud, ministros extraordinarios de la eucaristía, profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, psicólogos), voluntarios, promotores de salud, así como consagrados y laicos comprometidos en la evangelización y el acompañamiento en el mundo de la salud.

Bajo el lema «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación, esta jornada busca ofrecer herramientas bíblico-teológicas y pastorales para fortalecer la labor de quienes acompañan a los enfermos, promoviendo una visión integral de la salud que abarca las dimensiones bio-psico-social-espiritual.

El programa contempla una ponencia central a cargo del P. Néstor Briceño, Director de Postgrado de Teología de la UCAB-ITER, seguida de un panel de reflexión sobre «La esperanza, la alegría y el consuelo: herramientas en la Pastoral de la Salud», con la participación de destacados ponentes como la Hna. María José González (Directora de Cáritas Los Teques), el P. Alexander Quintero (Asesor de Pastoral de Salud de AVESSOC) y Obras Misionales Pontificias (OMP).

Además, los asistentes podrán participar en mesas de trabajo simultáneas dedicadas a profundizar en cada uno de estos ejes temáticos. La jornada concluirá con una Eucaristía presidida por Mons. Carlos Márquez, Obispo Auxiliar de Caracas, acompañado por concelebrantes y agentes pastorales comprometidos con la salud y el bienestar de los enfermos.

Con este evento, en AVESSOC reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la Pastoral de la Salud en Venezuela, promoviendo el acompañamiento integral y la esperanza como pilares fundamentales en la atención a los enfermos y sus familias.