Hoy rendimos homenaje a quienes, con valentía, compasión y entrega, arriesgan su vida para asistir en zonas de conflicto, desastres naturales y crisis humanitarias. Son médicos, enfermeros, psicólogos, voluntarios, logistas, comunicadores… personas que, frente al dolor, eligen la acción.

En 2023, más de 260 trabajadores humanitarios fueron asesinados en el cumplimiento de su labor. Cada cifra es una historia truncada. Cada ataque, una herida abierta en el tejido de la solidaridad global.

Este año, la ONU llama al mundo a #ActúenPorLaHumanidad, denunciando la impunidad de los ataques contra civiles y personal humanitario. Porque proteger a quienes protegen es un deber ético, legal y humano.

Desde AVESSOC, nos unimos al llamado global por respeto, protección y justicia. Reafirmamos nuestro compromiso con quienes dedican su vida a salvar otras, y con las comunidades que resisten en medio de la adversidad.

La asistencia humanitaria no es caridad: es derecho, es dignidad, es esperanza activa. La humanidad no puede ser silenciada. No puede ser blanco. No puede ser olvidada.

Categorías: Noticias