Entre el acompañamiento constante, la atención directa y la formación comunitaria, AVESSOC continúa avanzando en su labor humanitaria en el estado Delta Amacuro. Durante el mes de octubre de 2025, la organización consolidó un importante alcance en materia de salud primaria, salud mental, nutrición y acciones WASH, en el marco del proyecto implementado con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de ECHO.
Como parte de este esfuerzo, se realizaron 3.910 consultas de atención primaria en salud, garantizando acceso oportuno a población en situación de vulnerabilidad. En materia de salud mental, uno de los ejes prioritarios del proyecto, se brindaron 531 consultas psicológicas, fortaleciendo la respuesta a casos que requieren acompañamiento especializado.
Asimismo, AVESSOC detectó y trató de manera completa 4 casos positivos de sífilis, asegurando un seguimiento adecuado y oportuno. En paralelo, el equipo llevó a cabo un amplio proceso de tamizaje nutricional que alcanzó a 1.041 personas, entre ellas 645 niños menores de cinco años, 183 mujeres embarazadas y 213 mujeres en periodo de lactancia, permitiendo identificar necesidades y orientar intervenciones específicas.
Uno de los componentes clave de este trabajo es la formación comunitaria. En octubre, 3.541 personas participaron en procesos de sensibilización dentro y fuera de las jornadas, con contenidos relacionados con higiene y autocuidado, signos de alarma en el embarazo, salud sexual y reproductiva, malaria, identificación de emociones, mitos sobre salud mental, estrategias para cuidadores, así como prácticas esenciales de lavado de manos y acceso a agua segura.
Estas acciones consolidan el compromiso de AVESSOC de fortalecer el acceso a la salud integral en las comunidades del Delta, trabajando de la mano de líderes locales, personal sanitario y actores comunitarios para responder a necesidades urgentes y promover prácticas sostenibles de bienestar.
AVESSOC reafirma su gratitud hacia todos los equipos que hacen posible este acompañamiento y hacia la Unión Europea, a través de ECHO, por su apoyo para llegar a las zonas más vulnerables del país y ampliar las oportunidades de atención y protección.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, exclusivamente los del autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de ECHO. Ni la Unión Europea ni el donante pueden ser considerados responsables de ellos.
