Sohely Subero, Directora General de AVESSOC, participó como ponente invitada en el evento «Escenarios y tendencias en salud en Venezuela: resiliencia ante la crisis», realizado en el marco del 8.º Congreso Venezolano de Sociología, organizado por la Universidad Central de Venezuela.El encuentro reunió a destacados expertos del sector salud y social del país, entre ellos el Dr. Julio Castro (UCV), la Dra. Marianella Herrera (CENDES–UCV), y la Lic. Carmen Elena Brito (CANIA/Fundación Polar), quienes compartieron sus análisis sobre la situación de la salud pública, la desnutrición infantil y las capacidades institucionales en Venezuela.
Durante su intervención, Sohely Subero expuso el trabajo que desarrolla AVESSOC como organización de inspiración cristiana dedicada a la promoción de la salud integral en comunidades vulnerables. Su ponencia, titulada «Alternativas de servicios de salud de calidad para poblaciones vulnerables», destacó modelos como las clínicas comunitarias, los servicios móviles de salud, el uso de telemedicina y la articulación con redes territoriales como herramientas clave para garantizar el derecho a la salud, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Subero insistió en la urgencia de fortalecer el enfoque comunitario en los servicios de salud, basado en la participación, la prevención y el respeto a la dignidad de las personas. También enfatizó la importancia de las alianzas entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos internacionales para reconstruir capacidades y responder a los desafíos estructurales del sistema.
El evento abordó la situación de la salud en Venezuela desde una mirada crítica y propositiva, incluyendo temas como la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios, el impacto de la crisis alimentaria, la infraestructura sanitaria, el gasto en salud y las respuestas desde la sociedad civil. En este espacio, la participación de AVESSOC reafirma su compromiso con la transformación del sistema de salud desde lo comunitario, humano y sostenible.