En el marco del proyecto Wapuushii para el desarrollo de la niñez temprana, se han realizado actividades de promoción de la Lactancia Materna, con la finalidad de informar y acompañar a madres embarazadas y lactantes que hacen vida en las comunidades aledañas al Ambulatorio Arquidiocesano Santa Inés de Maracaibo.

Dadas las características de la población beneficiaria, en su mayoría perteneciente a la etnia indígena Wayuu, es importante promover la adecuada alimentación de los niños durante los dos primeros años de vida así como los beneficios de la lactancia materna tanto para las mamás como para sus bebés. Mejorando las condiciones de desarrollo de los pequeños.

Muchas entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, la Asociación Española de Pediatría (AEP), entre otras, recomiendan sostener la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego, junto a alimentos complementarios hasta los 2 años edad o más. Esto se debe a que la leche materna ofrece el 100% de los requerimientos nutricionales que un bebé necesita durante este tiempo, incluso mejores que el agua, además de que protege el sistema inmunológico gracias a los anticuerpos que la madre ofrece con su leche para evitar que su bebé padezca enfermedades como diarrea, infecciones, alergias, obesidad infantil, malnutrición, diabetes tipo II, entre otras.

Para asegurar que las madres wayuu puedan sostener sus lactancias y que las mismas no estén en riesgo, se están llevando a cabo las siguientes actividades desde el servicio de promoción de la lactancia materna, liderado por la Lic. Giselle Torres, experta en Lactancia Materna:

  1. Micro-Talleres en salas de espera: se llevan a cabo diariamente para las mujeres embarazadas y madres lactantes que esperan su turno para los servicios de salud sexual y reproductiva. En estos espacios se comparte información sobre la técnica para un agarre correcto al pecho, mitos versus realidades de la lactancia materna y la importancia de la sostenibilidad de la lactancia materna exclusiva sin recurrir a otro tipo de alimentación antes de los primeros 6 meses de vida.
  2. Visitas al hogar y atenciones individuales: estos espacios se prestan para un encuentro más íntimo con cada madre donde se pueda trabajar la corrección de agarre al pecho, atención de grietas, perlas de leche y ductos obstruidos, además de despejar dudas sobre la lactancia materna con la intención de fortalecer la confianza de las madres sobre su cuerpo y su capacidad de amamantar.
  3. Talleres grupales: esta actividad se estará llevando a cabo mensualmente durante la ejecución del proyecto con la finalidad de promover espacios donde se puedan manejar diferentes tópicos con respecto a la lactancia materna, por ejemplo: agarre correcto, brotes de crecimiento, bancos de leche y relactación.

Durante el mes de agosto, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se ofrecieron dos talleres especiales junto al servicio de trabajo social y atención psicosocial del ambulatorio:

  1. a) Marco Legal de la Lactancia Materna, para que las madres de las comunidades conozcan sus derechos y puedan establecer sus lactancias desde el principio, evitando también que sean víctimas de violencia obstétrica.
  2. b) Beneficios Psicológicos de la Lactancia Materna, actividad con el fin de dar a conocer cómo la lactancia materna tiene un impacto positivo en la salud mental, física y emocional tanto para mamá como para su bebé.

En este sentido, y partiendo de que la lactancia materna es un Derecho Humano, desde el proyecto Waapushii se seguirá acompañando a las familias más vulnerables y a toda que lo necesite para poder disfrutar del proceso mientras impulsan niños sanos al mundo con vínculos afectivos establecidos, seguros de sí mismos y con el mejor desarrollo posible.